PAS 220
¿Qué es el PAS 220?
Pre-requisitos
PAS 220 ha sido diseñado para especificar los requisitos para programas de requisitos previos como ayuda en el control de normas de seguridad alimentaria.
PAS 220 fue creado para complementar a la Norma ISO 22000, con el fin de que la combinación de PAS 220 + ISO 22000 denominado FSSC 22000, fuese aprobado y reconocido por la GFSI.
EL origen de esta norma
PAS 220 fue patrocinada por la Confederación de Industrias de Alimentación y Bebidas de la Unión Europea (CIAA), en cuyo equipo de desarrollo fue integrado por especialistas del sector alimentario incluyendo algunas de las compañías de alimentos del mundo más importantes, incluyendo Kraft, Danone, Nestlé y Unilever. Fue publicado en octubre de 2008 por el BSI.
¿A quién va destinada la Norma PAS 220?
Es aplicable a todas las organizaciones que participan en los procesos de fabricación de alimentos, sin embargo, PAS 220 no está diseñado ni destinado para su uso de forma independiente, sino que se debe utilizar en conjunción con la norma ISO 22000 .
¿En Qué consiste la Noma PAS 220?
PAS 220 especifica los requisitos para establecer, implementar y mantener programas de requisitos previos para ayudar a controlar los riesgos de seguridad alimentaria en los procesos de fabricación de alimentos.
PAS 220 se establece:
- la construcción y el diseño de edificios y servicios públicos;
- disposición de las instalaciones, incluyendo trabajo y el empleado;
- suministro de servicios públicos de agua, aire, energía y otros;
- servicios de apoyo, incluidos los desperdicios y aguas residuales;
- idoneidad de los equipos y su accesibilidad para la limpieza, mantenimiento y mantenimiento preventivo;
- gestión de los materiales comprados;
- medidas para la prevención de la contaminación cruzada;
- limpieza y desinfección;
- control de plagas;
- higiene del personal;
- reproceso;
- los procedimientos de retiro de productos;
- almacenamiento;
- información del producto y la sensibilización de los consumidores, y
- defensa de los alimentos, biovigilancia y bioterrorismo